Una Nueva Droga
OS habeis fijado que hay algunos alimentos que no podemos dejar de comer aunque lo intentemos?
Pensad: chocolate? Hamburguesa? Patatas fritas con kétchup? Galletas oreo?
Se nos hace la boca agua .Incluso aunque estemos mentalizados con una determinada dieta, si los tenemos a mano caemos en el pecado.
Quien no se ha levantado de madrugada a picar algo que nos seduce?
Suelen ser combinaciones de azúcar, hidratos de carbono, grasas, sodio…
La adicción
Son tan ADICTIVOS que no podemos dejar de comerlos si están a nuestro alcance.
Este es el verdadero problema de este tipo de alimentos llamados hiperpalatables.
Son como una verdadera droga adictiva que activa nuestros circuitos cerebrales de premio y aunque estemos hartos, los seguimos comiendo.
Y de esto se aprovecha la industria alimentaria en los alimentos procesados.
Los fabrican con fórmulas que los hacen ser altamente adictivos. Fabrican verdaderas drogas alimentarias que nos provocan adicción por este tipo de comida.
Evidentemente no afectan a todas las personas por igual ,de la misma forma que la marihuana, cocaína etc. tampoco lo hacen.
Estas fórmulas secretas de la industria, no son conocidas por los científicos . Pero si han averiguado que determinadas combinaciones de grasa y sodio (bacón, perritos calientes), grasas y azucares refinados (pastelería) y sodio con hidratos de carbono (palomitas, rosquilletas, ganchitos de queso) son altamente adictivas para nosotros y nuestros hijos.
También han averiguado que los alimentos bajos en calorías también son adictivos. La fórmula usada por la industria para fabricarlos es secreta
Este es un gran problema en nuestra sociedad actual: la epidemia de obesidad
La solución no es fácil porque luchamos por un lado contra los nuevos hábitos de la gente: sedentarismo, poco deporte, comida fácil y rápida, tecnología y juguetes que favorecen la obesidad.
Por otro lado luchamos contra la máquina de hacer dinero que es la industria alimentaria.
Qué podemos hacer?
Lo primero es concienciarse del problema: la gente obesa se muere mucho antes, tiene problemas de movilidad, problemas psíquicos de autoestima, problemas de salud: cardiaca , osea ,digestiva…Tenemos que cambiar nuestros malos hábitos
En segundo lugar hay que evitar comprar este tipo de alimentación. Volver a los orígenes: Alimentos no procesados, naturales, frutas, verduras, legumbres, pescados.
En tercer lugar los gobiernos están obligados a defender a su gente. Modificar las legislaciones, investigar.Hacer educación sanitaria:favorecer el ejercicio , cuidar la alimentación en los colegios ..
Y si no quieres cambiar, por lo menos que sepas que estas informado y avisado. Depende de ti
Mariano Conde. Farmacéutico titular
Farmacia Conde en Rafelbuñol, Valencia.